
Cómo Legalizar la Instalación de un Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
La transición hacia la movilidad eléctrica se encuentra en pleno auge, y cada vez más personas están considerando la instalación de puntos de recarga en sus hogares. Sin embargo, es esencial comprender el proceso de legalización de esta instalación para garantizar que todo se realice de manera adecuada y conforme a la normativa vigente. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos clave para legalizar un punto de recarga, con un enfoque especial en la instalación en garajes comunitarios, siguiendo las directrices del Reglamento de Instalaciones Eléctricas de baja tensión.
1. Informa de la Instalación de Tu Punto de Carga
El primer paso crucial es comunicar tu intención de instalar un punto de carga para tu vehículo eléctrico. Esto debe hacerse de manera oficial, mediante una notificación al presidente de la comunidad o al administrador de fincas, asegurándote de que quede constancia de la solicitud. Si tienes alguna duda o requieres asesoramiento adicional, nuestro equipo de expertos en Nova Solaris SL está disponible para facilitarte todo el proceso.
2. No Necesitas la Autorización de Tu Comunidad de Vecinos
Una de las ventajas de instalar un punto de recarga en una zona común del edificio es que, aunque estás obligado a informar a la comunidad de vecinos, no necesitas su aprobación. De hecho, es probable que la instalación de tu punto de recarga inspire a otros vecinos a dar el salto a la movilidad sostenible una vez que conozcan los beneficios. El papel del administrador de fincas es fundamental en este proceso, ya que puede garantizar que el garaje no se convierta en un enredo de cables. La mejor solución es llevar a cabo una preinstalación que prepare el estacionamiento con calzos forjados y bandejas para cables, facilitando así futuras instalaciones individuales de puntos de recarga en cada plaza.
3. Ubicación del Cargador
El cargador debe estar ubicado dentro de tu plaza de garaje, sin obstruir la entrada ni ocupar parte de otras plazas de aparcamiento.
4. Asunción de Costes de Instalación y Consumo
Si bien no se necesita el acuerdo de la comunidad de propietarios, debes estar preparado para asumir los costes tanto de la instalación como del consumo eléctrico. El consumo de electricidad del punto de recarga se registrará directamente en el contador de la vivienda del propietario.
5. Legalización de la Instalación
La normativa establece que el instalador del punto de recarga debe realizar la instalación conforme a la legislación vigente. Por lo tanto, es necesario emitir el Certificado de Instalación Eléctrico (CIE), también conocido como Boletín. La emisión de este documento depende del departamento de Industria de cada Comunidad Autónoma y generalmente se envía unos días después de la finalización de la instalación.
6. Edificios de Nueva Construcción
Es importante destacar que, desde hace más de cinco años, todas las viviendas de nueva construcción deben contar con una preinstalación de puntos de recarga en garajes comunitarios. Esto se hace para facilitar la instalación posterior de los puntos de recarga necesarios.
En resumen, legalizar un punto de recarga es un proceso más sencillo de lo que parece, siempre y cuando cuentes con el asesoramiento adecuado. En Nova Solaris Enginyeria i Projectes SL, nuestro equipo estará encantado de ayudarte a que la transición hacia la movilidad eléctrica sea cómoda y sin complicaciones. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información y asistencia!